EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

TRUMP Y LA VENTA DE LA RESERVA ESTRATÉGICA DE PETRÓLEO

Alejandro Nadal

El proyecto de presupuesto dado a conocer por la Casa Blanca busca reducir la deuda federal. Y uno de los componentes importantes para alcanzar ese objetivo es mediante la venta de la mitad de la reserva estratégica de petróleo. Esta medida se vincula estrechamente con la política energética de la administración Trump y merece un análisis cuidadoso.

La Reserva estratégica de petróleo (REP) de Estados Unidos es una provisión de petróleo para periodos de emergencia con una capacidad de hasta 727 millones de barriles de crudo. Fue creada en 1973 a raíz del embargo petrolero decretado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en respuesta a la ayuda estadunidense a Israel en el contexto de la llamada guerra del Yom Kippur.

El inventario contiene al día de hoy unos 695 millones de barriles guardados en cuatro depósitos ubicados en las costas de Texas y Louisiana, cerca de los principales centros de refinación de crudo en Estados Unidos. Las instalaciones incluyen cuevas artificiales en domos salinos que alcanzan hasta mil metros de profundidad y se calcula que el costo de construcción de estas instalaciones rebasó los 4 mil millones de dólares (mmdd).

Leer más...

¿APOSTAR AL OLVIDO?

Ayer se cumplieron dos semanas del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de La Jornada en Sinaloa y cofundador y colaborador del semanario local Ríodoce. Hace más de dos meses fue asesinada la también corresponsal de este diario Miroslava Breach Velducea, en Chihuahua. En los lapsos referidos, otros informadores en México han sido objeto de agresiones de diverso grado, desde amenazas hasta la muerte. A la fecha, los crímenes contra nuestros compañeros no han sido esclarecidos, como no lo ha sido casi ninguno de los casos de homicidios de periodistas perpetrados en el país durante los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que a la fecha suman más de un centenar.

A pesar de las promesas de compromiso con la justicia por parte de los gobiernos estatales, y pese a la proliferación de modificaciones legales y de nuevas oficinas y programas en el ámbito federal, la impunidad sigue siendo el saldo en la gran mayoría de estos homicidios. Peor aún, hay sospechas fundadas de que se ha pretendido simular el esclarecimiento de algunas de las muertes con la fabricación de culpables.

Lo cierto es que ha faltado en las autoridades la voluntad real de investigar, de identificar a los presuntos responsables materiales e intelectuales y de ponerlos a disposición de las instancias jurisdiccionales correspondientes, y esa carencia sólo puede explicarse por una gravísima falta de comprensión de lo que implica la tarea de gobernar o, peor, por una deliberada intención de encubrir a los criminales.

Leer más...

PATRIA: LA GLORIA, LA MISERIA Y EL ENSUEÑO

Pedro Salmerón Sanginés

Paco Ignacio Taibo II suele entregarnos un libro al año. Sus ritmos de trabajo y su capacidad de análisis hacen que a veces me avergüence de mi gremio, el de los historiadores profesionales: hay centros de investigación completos que no han producido lo que Taibo, ni en cantidad, ni en calidad ni, mucho menos, en impacto social.

Un año por libro… pero no en el caso de La gloria y el ensueño que forjó una patria. Aunque en la contraportada se dice que el libro es resultado de una década de exhaustiva investigación, no es así: sabemos que lleva un cuarto de siglo tomando notas y diseñando este libro, que vaya que nos urgía.

En efecto: de los tres grandes procesos de transformación social y política emprendidos en este país por las masas, por los de abajo, la revolución liberal era el más abandonado: ya van tres generaciones de historiadores que nos han permitido comprender la Revolución de 1910-1920. En los últimos 20 años, una treintena de estudiosos nos han explicado la revolución de Independencia. En cambio, el gran cataclismo político, social y militar de 1854 a 1867 no sólo no ha recibido una atención equivalente, sino que la mayor parte de los historiadores revisionistas se han dedicado a rescatar al imperio de Maximiliano. Por otro lado, la víctima favorita de los desmitificadores, es decir, los falsificadores de la historia, es Benito Juárez, en tanto que los personajes favoritos de su propaganda son Maximiliano y Carlota, Miramón y Concha (y Porfirio Díaz).

Leer más...

EL CÁRTEL DE ATLACOMULCO

José Blanco

Este año el PRI cumpliría 87 años de parasitar en línea continua al estado de México. El centro de poder de las dinastías políticas que han desgobernado a esa entidad federativa, como es sabido, es Atlacomulco. Nacido en Santiago Tianguistenco, Carlos Hank González fue, no obstante, el líder indiscutible de ese cártel.

La pauta de vida que ha conducido la existencia política de ese opulento grupo es obra de la inteligencia y la moral de ese mexiquense mitificado; dice así: un político pobre es un pobre político. Todo atlacomulquense aprende esa pauta desde la cuna, y la enorme mayor parte de los políticos priístas y congéneres la aprenden también, y la han practicado sin freno y acuciosamente. La fuente de esa práctica son los recursos públicos, que se combinan de mil modos con sus negocios privados.

Pese a la corrupción que conlleva la pauta de vida aludida, sus numerosos adeptos andan por el mundo con la espalda erguida. Así son. Inclusive pareciera que a legiones de priístas y congéneres les ha sido extendida una carta de naturalización de Atlacomulco, debido al mérito que significa el haber superado a sus generaciones anteriores ¿No tienen los Duartes y Yunes, entre mil ejemplos, alma de atlacomulquenses?

Leer más...

CONTAMINACIÓN DEL AIRE: DE MAL EN PEOR LA EN LA MEGAURBE

Iván Restrepo

Al inicio de este sexenio, el presidente Enrique Peña Nieto, sus amigos que lo acompañan en los cargos más importantes de la administración pública y los gobernadores del partido en el poder, aseguraron que México sería otro en 2018. Sí, ya lo es: más violento y con el mayor número de asesinatos; corrupción e impunidad desbordada (OHL, HIGA y Odebrecht, como ejemplos emblemáticos); con grave distanciamiento social y económico entre la población y más concentración de la riqueza en pocas manos. Con los grupos criminales apoderados de varias regiones por la inoperancia de los cuerpos policiales y la ausencia del Estado. Con más denuncias que siempre por violación de los derechos humanos, muerte de periodistas y desaparición forzada de personas. Y serios problemas ­ambientales.

Peña Nieto cedió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al negocio familiar que es el Partido Verde Ecologista. Sin experiencia, bueno para servir de comparsa del PRI en las elecciones y en el Congreso de la Unión (e integrar allí la telebancada), los frutos están a la vista: contaminación de las ciudades principales; protestas por los daños que causa la minería en varias entidades. Estudios recientes muestran la pésima administración del agua y cómo las cuencas hidrográficas siguen como basurero de la industria, las ciudades y el agro. Oficialmente se presume menos deforestación, pero no por las acciones del gobierno, sino porque miles de campesinos migran en busca de trabajo a las ciudades y a Estados Unidos y Canadá. El país cuenta con más áreas naturales protegidas, pero sin planes de manejo, recursos suficientes para cuidarlas y conflictos con quienes viven en ellas desde tiempos ancestrales.

Leer más...

Subcategorías

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31401142
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
22589
13744
85116
27519394
36333
444408
31401142
Tu IP: 44.192.79.149
2023-06-02 10:12

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1