EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

ine 2Enrique Méndez

Tanto el Instituto Federal Electoral (IFE) como el actual Instituto Nacional Electoral (INE) y sus órganos desconcentrados han destinado, de 2008 a 2022, un total de 138 mil 193 millones de pesos en servicios personales, que incluye salario y prestaciones, un gasto que careció de sustento y rigor técnico para su determinación, según ha concluido el Órgano Interno de Control (OIC) en el consejo general.

En su informe anual enviado a la Cámara de Diputados, el OIC explicó que la estructura orgánica y salarial autorizada por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, no se sustenta en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos.

Esta situación expone la debilidad de control para sustentar y acreditar que esos acuerdos, mediante los cuales se aprueba la modificación a las estructuras orgánicas de las unidades responsables, cumplen las condiciones establecidas en la normativa aplicable, lo cual deriva el riesgo de duplicidad de funciones.

Los acuerdos de Jacobo Molina no incluyeron dictámenes de viabilidad presupuestal de la nómina, lo cual impidió al OIC conocer el impacto económico, esto es cuánto realmente costará al INE y a la Federación esa estructura laboral, que incluye pasivos y servicios médicos.

El informe detalla irregularidades en contratos de servicios, por 417 millones de pesos, y anticipó que inició investigaciones para determinar responsabilidades. De entrada, por un caso de contrato de tarjetas electrónicas para combustibles, cesó temporalmente al titular de Recursos Materiales, Pedro Anaya Perdomo.

También abunda sobre los guardaditos del INE y en el capítulo Disponibilidad real de recursos financieros del instituto, concluye que la reserva asciende a 5 mil 739 millones 952 mil 752 pesos, acumulados gracias a una tendencia de generar importantes montos de recursos disponibles.

De esa cifra, 2 mil 621 millones los destinó al fideicomiso de pasivo laboral; 2 mil 977 millones al fideicomiso de infraestructura, y 140 millones 733 mil pesos a actividades contingentes o para adelanto de adquisiciones.

Tan sólo el año pasado, cuando se le asignó un presupuesto de 13 mil 914.7 millones de pesos, que incluye la reducción de 4 mil 913 millones hecha por la Cámara, el INE no gastó y no devolvió a la Tesorería de la Federación (Tesofe) 587.1 millones de pesos.

Esto, en un contexto donde solicitó 3 mil 800 millones de pesos adicionales para organizar la consulta de revocación de mandato presidencial.

Entre 2014 y 2022, de un presupuesto acumulado de 139 mil 855 millones, el INE ha reportado remanentes por mil 845 millones de pesos, así como 931 millones 965 mil pesos, que suman sólo 2 mil 621 millones devueltos a la Tesofe, informó el OIC.

A lo largo de esos nueve años, con lo devuelto a la tesorería y los traspasos a fondos, el remanente total que el INE no ha gastado es de 8 mil 517 millones de pesos, y en ese sentido el OIC le pidió garantizar que la solicitud de los recursos sea la estrictamente indispensable, o bien necesaria para el logro de los objetivos y metas institucionales.

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • EL “TRIUNFO ELECTORAL” DE MORENA CON SABOR A DERROTA

    chema José María Carmona

    Muchos temas están en la agenda nacional y en la local, pero obligado es analizar los resultados electorales del pasado domingo en los estados de México y

    Read More
  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31471870
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
13669
19502
59394
27639311
107061
444408
31471870
Tu IP: 18.207.240.77
2023-06-07 05:03

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1