EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

contra 4Dora Villanueva

Las grandes empresas absorbieron 39 por ciento del gasto que gobiernos de países en desarrollo desplegaron para atender la emergencia por el covid-19; por encima de los recursos que recibieron la protección social, las pequeñas y medianas empresas, así como los trabajadores informales, exhibe un informe elaborado por la Coalición para la Transparencia Financiera (FTC por su sigla en inglés).

Los beneficios para grandes corporativos en 21 países de ingresos medios y bajos analizados se componen de préstamos y recortes de impuestos, que se impusieron sobre el 37 por ciento que se destinó a políticas de protección social, 20 por ciento de apoyos a pequeñas y medianas empresas y 4 por ciento a trabajadores que ocupan en la información.

A pesar de la crisis del costo de vida, los gobiernos de los países en desarrollo, a menudo con las manos atadas por las instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), priorizan a las grandes empresas por delante de las personas, condenó Matti Kohonen, director de la FTC.

Hasta ahora, se espera que entre 75 y 95 millones de personas en el mundo se vean empujadas a la pobreza extrema este año, debido a la pandemia y la crisis del costo de la vida en parte por la guerra de Ucrania, a medida que la desigualdad sigue aumentando, de acuerdo con información recuperada de la Organización de Naciones Unidas.

En ese escenario, se estima que más de 85 por ciento de la población mundial vivirá bajo estrictas medidas de austeridad durante 2023, detalla el informe. Hay un deterioro generalizado de la situación económica, el cual llevó a que desde 2021, aunque las necesidades aumentaron tras el primer año de la pandemia, se gastó un tercio menos de dinero en comparación con 2020, hasta 2.4 por ciento del producto interno bruto en promedio.

Las medidas de austeridad incluyen la reducción de los programas de protección social para mujeres, niños, ancianos y otras personas vulnerables, dejando solo una pequeña red de seguridad para una fracción de los pobres; recortar o limitar los salarios y el número de maestros, funcionarios públicos locales y de salud y eliminar los subsidios; privatizar o comercializar servicios públicos como energía, agua y transporte público; y reducir las pensiones y los derechos de los trabajadores.

Entre los gobiernos que más destinaron a grandes empresas destaca Zambia, con 95 por ciento, mientras el resto de los recursos fueron a protección social; Uganda y Nicaragua canalizaron 87 por ciento en incentivos a corporaciones.

Fallida austeridad

En el extremo opuesto se encuentran Líbano e India que no destinaron recursos para rescatar a grandes corporativos con fondos de emergencia y en su lugar 94 y 93 por ciento, respectivamente, fue a protección social. Jordania tampoco etiquetó recursos para empresas de gran tamaño, puso 18 por ciento en protección social y 63 por ciento en pequeños y medianos negocios.

En lugar de medidas de austeridad, la FTC considera que los gobiernos deben identificar urgentemente opciones alternativas de financiamiento para apoyar a poblaciones que se enfrentan a crisis múltiples y agravantes, desde crisis sanitarias, energéticas, financieras y climáticas hasta costos de vida inasequibles.

Las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial del próximo mes deberían promover una recuperación centrada en las personas con políticas fiscales progresivas sobre las ganancias inesperadas de las grandes empresas y la riqueza de uno por ciento superior de la población, en lugar de medidas de austeridad fallidas. De lo contrario, más países podrían derrumbarse económicamente, como Zambia y Sri Lanka, que beneficiaron a las grandes empresas y ahora enfrentan graves crisis de deuda, añadió el director de la FTC.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

34773217
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
21289
26050
132562
30836373
166131
606479
34773217
Tu IP: 18.206.12.157
2023-12-09 12:58

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1