Los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Nayarit y Veracruz, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), se llevarán a cabo con apoyo de la tecnología digital por medio de la aplicación ‘‘PREP-casilla’’ y mediante el uso de teléfonos inteligentes, con los que se tomarán fotografías de las actas de escrutinio y cómputo.
El organismo indicó que las imágenes se enviarán en tiempo real, con lo que los resultados se tendrán de manera rápida y expedita. También, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) desarrolló su propia aplicación y de igual forma el próximo domingo podrá digitalizar las actas desde las casillas.
En el caso del estado de México, el sistema se aplicará como prueba piloto, por lo que las imágenes obtenidas no serán incorporadas al PREP de la entidad.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que coordinó acciones con el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, para combatir el robo de combustible en esa entidad.
Ayer, después de participar en la Reunión de Seguridad Veracruz, realizada en el municipio de Poza Rica, Osorio Chong dijo que se resguardará el poliducto que se inicia en Minatitlán, pasa por el centro del estado y se dirige a Puebla, a la zona conocida como el Triángulo Rojo, que incluye a los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Tecamachalco, donde prevalece el robo de combustible.
El titular de Gobernación indicó que el objetivo para los cuerpos de seguridad federal y locales en las próximas fechas es dar con los dirigentes de quienes promueven el robo de gasolinas en la zona centro de Veracruz, que colinda con Puebla.
Sí, es verdad, cuando en México se asesina a periodistas o se prohíbe la entrada de un reportero de La Jornada a un acto oficial, por parte del Ejército, o cuando Donald Trump se niega a reconocer las evidencias del cambio climático global en una reunión de países en Sicilia, o cuando continúa la matanza en Siria y en varios países de Medio Oriente, o cuando en Manchester mueren o son heridos decenas de niños por un atentado terrorista sin nombre, o cuando Corea del Norte procura culminar su programa de desarrollo nuclear lanzando misiles o explotando bombas nucleares de diferentes magnitudes, podemos decir que se acerca el fin del mundo o que lo rozamos con nuestras conductas.
Y, sin embargo, los más obstinados o testarudos nos empeñamos en decir que, a la postre, la humanidad positiva (la gran mayoría) se impondrá y que los asuntos del mundo no tendrán una conclusión trágica, y que terminará por imponerse la razón como sinónimo de equilibrio y no el desequilibrio irracional que parece ganar en muchos terrenos, siempre en demérito de la condición humana y de su dignidad. ¿Será posible? No lo sabemos, pero sí estamos convencidos de que es el único camino para impedir la autodestrucción, y una razón de vida a toda prueba.
En años recientes, México ha ‘‘apostado mucho’’ al control de su frontera sur convirtiéndola en la ‘‘primera contención’’ para los miles de migrantes centroamericanos que cada año buscan llegar a Estados Unidos, expulsados de sus respectivos países a causa de la pobreza, la falta de oportunidades de desarrollo y una creciente violencia.
Ombudsman y funcionarios de derechos humanos de Honduras, Guatemala y El Salvador –países que integran el llamado Triángulo Norte de Centroamérica– señalaron que debido a este ‘‘fortalecimiento’’ de las medidas migratorias mexicanas, desde hace varios años reciben un mayor número de sus ciudadanos deportados desde México que de Estados Unidos.
En los primeros cuatro meses del presente año, por ejemplo, han sido deportados más de 17 mil hondureños, de los cuales 9 mil fueron regresados desde México, y los 8 mil restantes desde Estados Unidos, informó Roberto Herrera Cáceres, comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras.
Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector
NUMERO 15 FEB-MZO 2023
Jose María Carmona
TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN
José María Carmona
La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi
Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la
LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO
José María Carmona
Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis
La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a