El cirujano plástico Rodrigo Muñoz pensó mucho en Donald Trump al decidir adónde ir a esquiar.
Ya había esquiado en Nevada y Nuevo México, pero lo que él y muchos otros perciben como actitudes hostiles del presidente estadunidense hacia México lo hicieron buscar un clima más hospitalario donde gastar su dinero. Optó por hacerlo en las Montañas Rocosas de Canadá.
No quiero ir a un país que no acepta a la gente de mi patria, explicó Muñoz a su regreso de un viaje de una semana a Canadá.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Luis Videgaray Caso, afirmó hoy que la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (ATP) abre oportunidades para el resto de los países involucrados.
Si bien (Estados Unidos) es uno de los socios importantes, muy importantes, del ATP, (y) ha decidido buscar otro camino, eso también abre oportunidades que pueden ser aprovechadas de manera bilateral entre los distintos países que conformaban el acuerdo o a través de subconjuntos de países, declaró Videgaray a los periodistas.
El canciller participa junto a colegas de otros 14 países en el Diálogo de alto nivel en iniciativas de integración en el Asia-Pacífico: desafíos y oportunidades, que se inauguró la tarde de este martes en el balneario chileno de Viña del Mar, convocado por la Alianza del Pacífico (AP), un bloque económico que conforman Chile, Colombia, México y Perú.
El año pasado la Secretaría de Gobernación (SG) generó ingresos por 8 mil 949 millones de pesos por el cobro a extranjeros (migración y turismo), así como un pequeño porcentaje de ganancias de casinos, principalmente.
El monto equivale a 13.2 por ciento del presupuesto autorizado para esa dependencia el año pasado (67 mil 476 millones de pesos). En 2017, la SG tuvo sin embargo un recorte, para quedar con 58 mil 187 millones de pesos. El dinero adicional o excedente en mención se reporta y entrega a la Tesorería de la Federación.
En primer lugar aparecen los recursos captados por el Instituto Nacional de Migración (INM), por 7 mil 524 millones durante 2016; básicamente se genera por cobro a extranjeros que llegan a México por cielo, tierra y mar, así como de lo derivado de trámites de control migratorio.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aceptó la propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para Derechos Humanos y el relator especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias en México, participen en el análisis y discusión de la iniciativa de ley de seguridad interior.
Por iniciativa del perredista Omar Ortega, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aceptó que la Cámara de Diputados invite a los tres organismos internacionales y de defensa de derechos humanos para conocer su opinión sobre la pertinencia de crear una ley de seguridad interior.
En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,