El titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Miguel Ángel Osorio Chong, exigió a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Morena, salir de su zona de confort y presentar ante el Ministerio Público pruebas de sus dichos sobre la presunta responsabilidad de las fuerzas armadas en el caso Iguala.
Aseveró que el tabasqueño debe detallar cuál fue su relación y apoyo a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, a quien Osorio aludió como responsable del ataque de policías locales contra los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014.
Preocupa que alguien que lleva 18 años buscando la Presidencia de la República, que busca encabezar a nuestras fuerzas armadas, denigre, señale; por eso yo refiero al poco respeto que le tiene a las instituciones, dijo durante una larga respuesta a los comentarios del fundador y líder de Morena. El discurso simplista del señor López, expresó.
El aspirante a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que se pronuncie contra los decretos del presidente Donald Trump para construir un muro en la frontera con su país y endurecer las políticas de arresto y detención de inmigrantes.
El dirigente del partido Morena dijo que recogió 12 mil firmas para solicitar a la CIDH la emisión de medidas cautelares en favor de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos, afectados por la política migratoria de Trump. También presentó una queja ante el sistema interamericano de derechos humanos.
Procedemos legalmente ante la ausencia completa del gobierno mexicano, dijo en conferencia de prensa. El presidente Enrique Peña Nieto está actuando de manera sumisa y sin hacer valer los derechos humanos de los migrantes, agregó.
Con el compromiso de fortalecer la integración comercial, concluyó la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, efectuada en Viña del Mar, Chile, a la que asistieron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, y de Economía (SE), Ildefonso Guajardo.
Las dos dependencias informaron ayer, en un comunicado conjunto, sobre el acuerdo alcanzando en el encuentro para establecer la figura del Estado asociado de la Alianza del Pacífico. Mediante este mecanismo se busca promover el inicio de negociaciones comerciales con países o bloques extrarregionales, que se traduzcan en convenios con altos estándares de calidad en materia comercial.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) planea el establecimiento de una escuela para capacitar personal en actividades relacionadas con las operaciones para el mantenimiento de la paz (OMP), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Al dar a conocer lo anterior, Joel Hernández, director para la ONU de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), agregó que la Sedena realiza el estudio de viabilidad del centro de capacitación, en el cual un tema importante es la disponibilidad de recursos.
Entrevistado por el Centro de Información de las Naciones Unidas para México, explicó que es muy importante tener un centro de capacitación propio, no sólo para entrenar tropas nacionales, sino también de otros países.
En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,