La protección de los mexicanos en Estados Unidos y el respeto a sus derechos ‘‘es una de las mayores prioridades del gobierno’’, dijo el presidente Enrique Peña Nieto a los secretarios de Estado, Rex Tillerson, y de Seguridad Interior, John Kelly, de aquel país, a quienes recibió ayer en Los Pinos.
En torno a la construcción de las nuevas relaciones bilaterales con Estados Unidos, el mandatario sostuvo: ‘‘México negociará de manera integral con un posicionamiento firme y en favor de los intereses de nuestro país’’.
Con la visita a las oficinas del jefe del Ejecutivo concluyó ayer la estancia de dos días de los funcionarios de la Casa Blanca a México. Antes, en la sede la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos habían dado un mensaje a medios de comunicación con el canciller Luis Videgaray y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
El gobierno de México y la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) suscribieron ayer un acuerdo para dar continuidad a las actividades que el organismo realiza en el país.
Por la administración federal firmó el documento el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y por el Acnudh, su representante en México, Jan Jarab. El canciller señaló que la suscripción del convenio es un paso clave y tangible para seguir por el camino correcto, de la protección y garantía de los derechos humanos.
También es una muestra de la apertura con que México enfrenta el reto que tiene en esta materia y de su compromiso con las instituciones multilaterales, expuso.
Sumergido en la peor crisis de derechos humanos de América, México cumple 10 años de la llamada guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado con una violencia generalizada e impunidad casi absoluta, señala Amnistía Internacional (AI) en su informe anual 2016/17.
En el apartado sobre México, la organización destaca no sólo la repetición persistente y sistemática de violaciones a los derechos humanos, como la práctica de tortura, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y abusos de poder, sino también la gravedad y el aumento de los mismos delitos respecto de años pasados.
En la presentación del reporte, Erika Guevara-Rosas, directora de las Américas de AI, señaló que 2017 no pinta nada bien en materia de derechos humanos. Estamos empezando y vemos una debacle en el respeto y protección a derechos humanos que está llegando a niveles catastróficos, afirmó la activista, en referencia a la política de odio y antimigratoria de Estados Unidos.
Representantes de la organización Somos más se manifestaron ayer frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para recolectar firmas con la finalidad de promover una iniciativa de ley que elimine las pensiones vitalicias y prestaciones excesivas de los altos funcionarios de los tres poderes. Encabezados por los ex diputados del PRD Carlos Morales y Emilio Serrano, los asistentes al mitin dieron inicio a la campaña Un gobierno sin privilegios, mediante la cual se proponen reunir 120 mil firmas para que su demanda sea procesada en el Congreso. En su intervención, Morales López dijo que se pretende reformar artículos constitucionales para acabar con los privilegios de la alta burocracia, entre los que destaca la contratación de seguros de gastos médicos mayores a costa del erario.
Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector
NUMERO 15 FEB-MZO 2023
Jose María Carmona
TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN
José María Carmona
La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi
Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la
LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO
José María Carmona
Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis
La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a