EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

Entorno económico y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México

8. Captura8.1. CapturaEl Cuadro 17 presenta la distribución de las respuestas de los analistas consultados por el Banco de México en relación a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses.7 Como se aprecia, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza (38%) y las condiciones económicas internas (32%). A nivel particular, los principales factores son, en orden de importancia: la incertidumbre política interna (17% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (15% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (12% de las respuestas); la política de gasto público (10% de las respuestas); y la plataforma de producción petrolera (9% de las respuestas).

Leer más...

Sector Externo

7. CapturaEn el Cuadro 16 se reportan las expectativas para 2019 y 2020 del déficit de la balanza comercial, así como las previsiones para 2019 y 2020 del déficit de la cuenta corriente y de los flujos de entrada de recursos por concepto de inversión extranjera directa (IED).

Leer más...

Mercado Laboral

5. Captura5.1. CapturaLas variaciones previstas por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS (permanentes y eventuales urbanos) para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación al mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2020 permaneció sin cambio (Cuadro 12 y Gráficas 23 y 24). Las expectativas sobre la tasa de desocupación nacional para el cierre de 2019 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta de julio, si bien la mediana correspondiente se revisó a la baja. Para el cierre de 2020, los pronósticos sobre dicho indicador disminuyeron en relación al mes anterior (Cuadro 13 y Gráficas 25 y 26).

Finanzas Públicas

6. CapturaLas expectativas referentes al déficit económico y a los requerimientos financieros del sector público para los cierres de 2019 y 2020 se presentan en los Cuadros 14 y 15 y en las Gráficas 27 a la 30. Las perspectivas de déficit económico para el cierre de 2019 se revisaron a la baja con respecto a la encuesta precedente, aunque la mediana correspondiente aumentó. Para el cierre de 2020, los pronósticos sobre dicho indicador disminuyeron en relación a julio, si bien la mediana correspondiente permaneció en niveles cercanos (Cuadro 14 y Gráficas 27 y 28).

Leer más...

Tipo de Cambio

4. CapturaEn esta sección se presentan las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2019, 2020 y 2021 (Cuadro 10 y Gráficas 20 a 22), así como los pronósticos acerca de esta variable para cada uno de los próximos doce meses (Cuadro 11). Como puede apreciarse, las perspectivas sobre los niveles esperados del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para los cierres de 2019 y 2020 aumentaron con respecto a la encuesta precedente.

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • EL “TRIUNFO ELECTORAL” DE MORENA CON SABOR A DERROTA

    chema José María Carmona

    Muchos temas están en la agenda nacional y en la local, pero obligado es analizar los resultados electorales del pasado domingo en los estados de México y

    Read More
  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31470900
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
12699
19502
58424
27639311
106091
444408
31470900
Tu IP: 18.207.240.77
2023-06-07 03:09

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1