EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

Actividad económica

En línea con el proceso de desaceleración en la actividad económica global que se ha venido manifestando a lo largo de 2019, la información macroeconómica correspondiente al cierre del segundo trimestre y a los primeros meses del tercer trimestre de 2019 indica una desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía mexicana.

En el segundo trimestre de 2019, el PIB registró una disminución en términos reales de 0.8% en su comparación anual, mientras que, al eliminar el efecto estacional, el nivel del PIB en el segundo trimestre de 2019 no registró variación en términos reales con respecto al nivel observado en el primer trimestre del año. Por sector de actividad económica, la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la actividad económica agregada es resultado, principalmente, de la contracción en las actividades industriales, específicamente en los sectores de minería y construcción, los cuales ligaron tres trimestres con registros negativos en su crecimiento. Respecto a los componentes de la demanda interna, la desaceleración se reflejó en una contracción significativa en los niveles destinados a la inversión pública y privada y un estancamiento del gasto de consumo. Por su parte, la balanza comercial registró un superávit comercial histórico, resultado de una expansión significativa en las exportaciones, particularmente las no petroleras, y de una disminución en las importaciones de capital.

La información disponible para los primeros dos meses (julio-agosto) del tercer trimestre de 2019 muestra que el promedio del IGAE registró una disminución de 0.3% respecto al promedio del mismo bimestre de 2018. No obstante, eliminando el factor estacional, el promedio del IGAE en el bimestre no registro variación con respecto al promedio de los últimos dos meses (mayo-junio) del segundo trimestre de 2019. La ausencia de crecimiento en el IGAE durante el bimestre quedó determinada por la expansión registrada en las actividades primarias y secundarias, mientras que las actividades terciarias fueron las que registraron una contracción durante el periodo. A pesar de la desaceleración observada en la actividad económica, durante los primeros dos meses del tercer trimestre las actividades industriales se expandieron, indicando una leve mejoría en su dinámica de crecimiento, concretamente en los sectores de minería y construcción.

Respecto al mercado laboral, durante el tercer trimestre de 2019 la generación de empleos formales exhibió un crecimiento positivo, aunque con un ritmo de expansión menor; por su parte, las trayectorias de las tasas de participación, de desempleo y de informalidad se mantuvieron en niveles similares a las observadas en el segundo trimestre del año. Mientras tanto, los salarios reales (contractuales y de cotización en el IMSS) así como las remuneraciones reales por persona ocupada en el sector manufacturero exhibieron incrementos en términos reales a tasa anual.

En materia de precios, durante el tercer trimestre de 2019 se consolidó el proceso de convergencia de la tasa de inflación hacia su nivel objetivo de 3%. La reducción de la inflación general fue resultado principalmente de las reducciones registradas en el componente no subyacente, en particular, en los productos energéticos.

Por su parte el componente subyacente se ha mantenido relativamente estable en niveles superiores al objetivo de 3%, pero dentro del intervalo de variabilidad de este objetivo.

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31386307
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
21498
19363
70281
27519394
21498
444408
31386307
Tu IP: 3.235.40.122
2023-06-01 17:34

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1