EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

En el tercer trimestre de 2018, las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento real anual de 8.8 por ciento. El comportamiento trimestral de las exportaciones, al excluir el factor estacional, no registró variación.

En cuanto a la demanda externa, durante el cuarto trimestre de 2018 las exportaciones no petroleras mostraron una expansión, como reflejo de la evolución de la actividad industrial de Estados Unidos. En el caso de las exportaciones manufactureras por tipo de bien, las automotrices muestran una desaceleración, al tiempo que el resto de manufacturas continúa con una tendencia creciente. Por destino, las exportaciones dirigidas a Estados Unidos continuaron creciendo, en tanto que las destinadas al resto del mundo presentaron una desaceleración desde el segundo trimestre de 2018. A su vez, las exportaciones agropecuarias y las extractivas continuaron con la desaceleración registrada desde el segundo trimestre.

Durante el cuarto trimestre de 2018, las exportaciones petroleras mostraron una disminución respecto al trimestre previo. No obstante, a lo largo del año se exhibieron expansiones en términos anuales, principalmente por un mayor precio internacional del petróleo respecto al nivel que se tenía el año pasado.

Durante el cuarto trimestre de 2018, las importaciones continuaron creciendo. Por tipo de bien, los mayores incrementos fueron en las importaciones de bienes intermedios y de capital, aunque las importaciones de bienes de consumo también presentaron un crecimiento.

Con estos resultados, en el cuarto trimestre de 2018 el déficit comercial de México se ubicó en 3 mil 481 millones de dólares, mayor al observado de 1 mil 846 millones de dólares del mismo periodo de 2017. El incremento anual de este déficit se debió al aumento en el saldo de la balanza no petrolera, que pasó de un superávit de 3 mil 200 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017 a un superávit de 3 mil 385 millones de dólares en octubre-diciembre de 2018, lo cual fue parcialmente compensado por el aumento del déficit de la balanza petrolera, que pasó de 5 mil 46 a 6 mil 866 millones de dólares. Durante el periodo enero-diciembre de 2018, el déficit comercial se ubicó en 13 mil 704 millones de dólares, 2 mil 736 millones de dólares mayor al observado durante el mismo periodo de 2017 debido al mayor déficit de la balanza de productos petroleros y al ligero aumento en el superávit de la balanza no petrolera.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

33253468
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
4076
10266
82834
29400445
276191
597829
33253468
Tu IP: 34.204.181.91
2023-09-23 03:41

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1