EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

amlo 0011

Alonso Urrutia y Néstor Jiménez

El Presidente aseguró que en el país ya no hay masacres ni se tortura

Ante la réplica del Departamento de Estado por sus críticas al informe sobre los derechos humanos en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador endureció sus descalificaciones al documento, al que definió como un bodrio plagado de mentiras, falsedades y calumnias. Lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo. Si no fuese un asunto tan importante, pues causaría risa.

Al comenzar su conferencia aludió a la polémica en torno al reporte, deslindando una vez más a su homólogo estadunidense, Joe Biden, de la postura del Departamento de Estado. Hasta en las certificaciones de la Casa Blanca es necesario diferenciar porque no reflejan la visión de todo el gobierno, no hay un poder monolítico en Estados Unidos, hay mucha dispersión.

Minimizó el origen del informe en el que se advierte de altos niveles de impunidad en México y de agresiones a periodistas. Es un departamentito dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función.

El Presidente aseguró que en México no se tortura, no es como antes, cuando estas instancias se quedaban calladas y no cuestionaban nada. Ademas, aseguró, ya no hay masacres, y en el país el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos; se garantiza la libertad de expresión; no se persigue ni se reprime a nadie, que no se confundan.

Para López Obrador, lo que refleja el informe del Departamento de Estado es que en esa instancia no hay cambios, pues ejercen una política añeja y anacrónica que mantiene la pretensión de involucrarse en la vida pública de otros países. Y lanzó: ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional.

A pregunta expresa sobre las críticas que recibió su respaldo al ex presidente Donald Trump, quien enfrenta un proceso legal, López Obrador ratificó su visión de que deben desvincularse los procesos legales de la política, no deben utilizarse las imputaciones judiciales con propósitos políticos.

A partir de su desafuero cuando era jefe de Gobierno capitalino para impedirle participar en las elecciones de 2006, sostuvo: yo no puedo permitir que a nadie, ni en México ni en el extranjero, le afecten sus derechos políticos. Lo considero una injusticia, un atentado a la democracia, porque si se tiene un rival, un contrincante, un adversario, hay que ganarle en buena lid y que sea el pueblo el que decida.

Acusó que en Estados Unidos hay mucha manipulación de los medios de comunicación y se considera que como ya se publicó en The New York Times o The Washington Post, es verídico. Citó una encuesta que refleja que la mayor parte de los estadunidenses consideran que el fentanilo llega a Estados Unidos a través de los migrantes.

O bien que el fentanilo se elabora en México, cuando es una sustancia que proviene de Asia y en muchos casos ingresa de forma directa a Estados Unidos o vía Canadá. Mencionó que 85 por ciento de los detenidos por traficar fentanilo en el país del norte son estadunidenses.

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31387008
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
22199
19363
70982
27519394
22199
444408
31387008
Tu IP: 3.235.40.122
2023-06-01 18:25

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1