EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

  • Curso Lengua de señas2
  • • Organizado por el Centro de Autoacceso del Departamento de Idiomas (CADI).

Con el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria y público en general sobre las dificultades por las que atraviesan las personas sordas en su día a día, y contribuir de esa manera a su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, la Coordinación del Departamento de Idiomas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartirá a partir de septiembre el curso-taller “Comprendiendo la Lengua de señas mexicanas”.

El coordinador general del Departamento de Idiomas, Mauricio Montes Cortés, explicó que este taller forma parte de las actividades que realiza el Departamento a través del Centro de Autoacceso (CADI), a fin de dar apoyo extra a las actividades académicas que ofrece el departamento.

El taller, dijo, busca transmitir a los asistentes un poco de lo que padecen las personas con este tipo de discapacidad, sobre todo al momento de realizar algún tipo de trámite ya sea profesional o burocrático, para comprenderlos y saber de qué manera podemos ayudarlos.

La psicóloga Verónica Medrano Farfán, quien será la responsable del curso, explicó que está dirigido principalmente a personas profesionistas que ofrecen algún servicio, para que tengan las bases necesarias y puedan brindar una atención de calidad, aunque está abierto a toda la comunidad universitaria y público en general.

Como sociedad, comentó, es importante conocer las bases de la Lengua de señas como una forma de inclusión de este tipo de personas en todos los ámbitos, es por ello y a manera de concientizar un poco sobre lo que pasan las personas con sordera, se abordarán algunas temáticas específicas como son: la Historia de la Lengua de señas mexicanas, la comprensión de la lengua de señas, las señas básicas del alfabeto, números, saludos, pero sobre todo se hará énfasis para que los asistentes sepan de qué manera ayudar a las personas sordas en su interacción con el resto de la gente.

El curso taller tiene una duración de dos meses y medio, impartido dos horas cada miércoles a partir del día 4 de septiembre y concluyendo el 13 de noviembre, la cuota de recuperación es de 170 pesos para personas inscritas o que hayan estado inscritas en el Departamento de Idiomas, y de 300 pesos para el público en general, las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar directamente en el edificio A-1 de Ciudad Universitaria.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

33253259
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
3867
10266
82625
29400445
275982
597829
33253259
Tu IP: 34.204.181.91
2023-09-23 02:49

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1