EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

aranque 06Clara Zepeda

Las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumidor, aceleraron su crecimiento mensual en enero pasado, pese a que la inflación general en el país fue de 7.91 por ciento anual, la variación más alta para un primer mes de año desde 2001.

De acuerdo con los indicadores que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 121.2 puntos, lo que representó un crecimiento de 1.6 por ciento en enero, luego de que en diciembre avanzó 0.3 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos.

Los ingresos de empresas comerciales al menudeo hilaron su segunda expansión mensual y anotaron su mayor avance desde marzo de 2021. Así, se ubicaron 4.2 por ciento arriba de su nivel prepandémico.

El consumo sigue estando respaldado por la evolución favorable en el empleo: la tasa de desocupación disminuyó en enero a 2.9 por ciento, su menor nivel desde que se cuenta con la serie actual (2005). Además, las remesas crecieron 12.5 por ciento anual. Lo anterior logró contrarrestar el efecto negativo sobre el poder de compra de los hogares ante una mayor inflación.

Las ventas minoristas de empresas comerciales mostraron un mayor dinamismo durante el primer mes del año respecto al mismo mes de 2022, al subir 4.9 por ciento, tras el aumento de 3 por ciento anual de diciembre.

Aunque el total de las ventas minoristas se recuperó de la pandemia desde febrero de 2022, sólo cinco de 10 sectores lo han logrado a enero, pues las ventas por Internet (con un crecimiento de 87.3 por ciento); el cuidado de la salud (13); autoservicio y departamentales (10.4); ferretería (7.9), y automotrices (4 por ciento) ya se recuperaron de la pandemia de covid-19, destacó Janneth Quiroz, subdirectora de estudios económicos de Monex.

El personal ocupado en el sector cayó 0.1 por ciento mensual y las remuneraciones pagadas aumentaron 2.8 por ciento mensual en enero. En su comparación anual cayeron 0.1 por ciento el personal ocupado y las remuneraciones avanzaron 5.9 por ciento.

En enero, los ingresos reales de las empresas por suministro de bienes y servicios al por mayor cayeron 0.3 por ciento en comparación con diciembre y retrocedieron 0.8 por ciento anual. El personal ocupado no mostró crecimiento anual y las remuneraciones subieron 0.9 por ciento anual.

A pesar de la resiliencia que exhibió a inicios de año, la variable comenzaría a enfriarse a partir del segundo trimestre de 2023, debido a que la inflación permanecerá elevada, el costo del financiamiento seguirá siendo restrictivo y, en general, por la desaceleración económica, tanto en México (empleo y confianza) como en Estados Unidos (remesas), explicó Ángel Huerta, analista económico de Bx+.

En otro tenor, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios indicaron que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros crecieron 1.2 por ciento mensual en enero; el personal ocupado total, 1.3; las remuneraciones totales reales, 4.7, y los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.1 por ciento, a tasa mensual.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 5.7 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 8.4; el índice de las remuneraciones totales, 2.5, y el de personal ocupado total disminuyó 0.7 por ciento.

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31385396
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
20587
19363
69370
27519394
20587
444408
31385396
Tu IP: 3.235.40.122
2023-06-01 16:57

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1