EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

produccion 006Julio Gutiérrez

El crédito que otorgan los bancos a las empresas productivas sumó hasta septiembre una cartera vigente de 2 billones 871 mil 343 millones de pesos, lo que representó un incremento de 12 por ciento con respecto a lo reportado hasta el mismo mes del año pasado, revelan las cifras más recientes del Banco de México (BdeM).

Con lo anterior, el financiamiento a empresas y personas físicas con actividad empresarial lleva ocho meses consecutivos con una tendencia de crecimiento y comienza a perfilarse para alcanzar sus niveles máximos, observados en abril de 2020, justo al inicio de la pandemia, cuando el saldo vigente alcanzó una cifra superior a los 3 billones de pesos.

Comparado con el mes inmediato anterior, es decir, agosto, se colocaron 32 mil 914 millones de pesos de nuevo financiamiento, y en el acumulado del tercer trimestre, la cifra desembolsada fue de 37 mil 654 millones de pesos.

Analistas de Intercam señalaron que el dinamismo de los préstamos a las empresas obedece a la necesidad de crédito y provisiones por parte de las pequeñas y medianas empresas ante un escenario complejo.

A su vez, el saldo de la cartera vencida de este tipo de préstamos se colocó en 56 mil 659 millones de pesos, que equivale a 1.9 por ciento del portafolio vigente, y que comparado con septiembre de 2020 aumentó 15 por ciento, aunque lleva cinco meses con una tendencia a la baja.

De acuerdo con los especialistas, durante el noveno mes del año los subsegmentos con mayor crecimiento fueron el de los medios masivos, que avanzó 21.2 por ciento; el agrícola con 18.3 por ciento; transporte, correos y almacenamiento con alza de 16.9 por ciento; otros servicios con 13.75 por ciento; servicios profesionales con 12.4 por ciento y los servicios inmobiliarios con 12 por ciento.

Según los datos del BdeM, el segmento de la industria manufacturera alcanzó un saldo vigente de 608 mil 658 millones de pesos durante septiembre, lo que significó un avance anual de 12.3 por ciento; y de forma mensual se colocaron 6 mil 108 millones de pesos en nuevos créditos.

En la industria de la construcción, el saldo de la cartera vigente alcanzó una cifra de 495 mil 72 millones de pesos, lo que representó un incremento de 9.3 por ciento comparado con los 452 mil 660 millones reportados durante el noveno mes del año anterior.

e-max.it: your social media marketing partner

images            frecuencialaboral

 

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 18 JUN-JUL 2023

JUNIO JULIO2023jpg

 

 

Jose María Carmona

  • “ EXITOS RELATIVOS” DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA 4T

    chema

                                                               

    Read More
  • COMUNISMO

    chema

                                                               

    Read More
  • DISMINUYE LA DESIGUALDAD, AUMENTAN LOS ALIMENTOS Y LA SALUD.

    .

    chema

    José María Carmona

    El INEGI la semana pasada dio a conocer la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, por lo que se refiere a los ingresos

    Read More
  • DE PRODUCTORES RURALES A TRABAJADORES MIGRANTES

    chema José María Carmona

    En los últimos años el fenómeno social de la migración a puesto en cuestionamiento tanto la fase del desarrollo global, la estructura y política de los gobiernos,

    Read More
  • 1

cesmich

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

34771823
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
19895
26050
131168
30836373
164737
606479
34771823
Tu IP: 18.206.12.157
2023-12-09 11:51

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1