EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

10 subiendoBraulio Carbajal

Los mexicanos perciben un país muy desigual, pues 55 por ciento de la población cree que el 20 por ciento más rico del país se lleva al menos 80 pesos de cada 100 que se generan en la economía, reveló un estudio publicado por El Colegio de México (Colmex).

El reporte elaborado por varios economistas revela que los mexicanos desean un sistema impositivo progresivo, es decir que los ricos paguen más impuestos que los pobres y no todos el promedio de entre 22 y 25 por ciento respecto a los ingresos.

De esta forma, la mayoría de la población considera que las personas con mayores ingresos deberían pagar una tasa de 41 por ciento, mientras que los de menores una de solamente 13 por ciento de su salario mensual.

Esta percepción de desigualdad se suma a la realidad difundida en el Reporte mundial sobre la desigualdad 2022, que recoge una investigación de cuatro años en la que participaron más de un centenar de especialistas.

En el documento se revela que el ingreso promedio anual de uno por ciento de los mexicanos más acaudalados es 141 veces mayor que el que percibe la mitad de la población que se encuentre entre la parte media y baja de la pirámide, lo que convierte a México en uno de los países más desiguales del mundo.

Línea de pobreza

En el estudio del Colmex, en el que trabajaron tanto investigadores de dicho colegio como del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, se detalla que los mexicanos calculan que una persona es pobre si tiene un ingreso mensual menor a 2 mil 548 pesos, y que 59 por ciento de la población se encuentra en esa situación. La línea de pobreza es aproximadamente la correcta, y sobreestiman un poco el porcentaje real de la población en esa situación.

Los mexicanos calculan que para ser rico se tiene que tener ingresos al mes de 38 mil 248 pesos, y que 35 por ciento de la población tiene ingresos mayores a ese monto, lo cual se sobrestima sustancialmente, pues el porcentaje de la población que tiene esos ingresos es muy inferior.

Además, los mexicanos expresaron su deseo de vivir en un país más igualitario, cercano al nivel de países como Alemania y Francia. Una cuarta parte de la población desea vivir en una nación completamente igualitaria.

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31401511
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
22958
13744
85485
27519394
36702
444408
31401511
Tu IP: 44.192.79.149
2023-06-02 11:04

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1