EC499DBB 6771 4ED4 9F3A 91E5ED8184F0

SEGUNDA JORNADA POR LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA


 

 

chemaJosé María Carmona

Como ya se dijo en este espacio la jornada del 26 de febrero de este año en contra del Plan “B” fue un éxito, jamás en la vida política del México contemporáneo se movilizaron decenas de miles de ciudadanos contra el gobierno-López Obrador y la 4T- y la restauración de un régimen autoritario y antidemocrático.

El decreto del Plan “B” ya se publicó y ahora se hacen las impugnaciones por parte de los actores opositores incluyendo al propio INE.

Por su parte, los organizadores de la jornada del 26F, confían ciegamente en la decisión final de la Suprema Corte de la Nación en el sentido de que eliminará la contrarreforma electoral, cosa que es equivocada, porque es probable que la corte la elimine parcialmente pero no de fondo y que siga en vigencia como ya lo es.

También los organizadores o convocantes a las jornadas en defensa de la democracia mexicana tienen una posición equivocada que se puede interpretar como que están temerosos de que el descontento social vaya mas allá de una demanda democrática, lo que significa que la gente que se movilizó empiece a demandar otras cosas como la lucha contra la militarización y que los militares vuelvan a los cuarteles y el castigo por la violación a los derechos humanos de la población civil entre otras cosas.

Lo anterior, de hecho, pondría al sistema político en crisis y por lo tanto también a los partidos políticos, de por si que ya están rebasados por la insurgencia ciudadana.

 Por su parte, el gobierno de López Obrador se encuentra desesperado, solo así lanza toda la descalificación a los ciudadanos que participaron el 26F y al poder judicial particularmente a su presidenta la ministra Blanca Piña calificándolos de corruptos y difamando de delincuentes de “cuello blanco” a los ciudadanos lo que constituye una violación a las libertades democráticas y los derechos humanos.

La cuestión es que los convocantes a las jornadas por la defensa de la democracia quieren congelar el movimiento, es decir esperar pacientemente la determinación de la Suprema Corte de la Nación en un acto de confianza a la legalidad y con apego a la constitucionalidad, eso es equivocado que se tiene que combatir.

Sí la movilización del 13 de noviembre del año pasado detuvo la contrarreforma constitucional, ahora debe de continuar ésta por otro método mas contundente como es el impulso de un Paro Cívico Nacional de 48 horas donde todos los sectores sociales paren actividades y se hagan todo tipo de actividades políticas para exigir a la

Suprema Corte de la Nación la declaratoria de inconstitucional del Plan B, solo de esta manera es viable que triunfe el movimiento por la defensa por la democracia y la constitucionalidad en el país.

Mientras que transcurre el proceso por parte de la Suprema Corte de la Nación, también se deben de tomar otras medidas de carácter organizativo como la formación de comités, colectivos y asambleas donde se discuta una agenda de gobierno mas allá del 2024 y como se expone en otro articulo ya publicado.

Por lo pronto la pregunta obligada es ¿Qué sigue después del 26F?

  

e-max.it: your social media marketing partner

Mtro. José María Gerardo Carmona Rocha Aspirante a Rector

150D05C9 0662 4669 8FEE 49A9923B1F08

 

NUMERO 15 FEB-MZO 2023

febrero marzo codice micha 001

 

 

Jose María Carmona

  • TREINTA Y TRES AÑOS DE PERIODISMO ECONÓMICO Y FINANCIERO EN MICHOACÁN

    chema José María Carmona

    La última semana del mes de mayo de 1990 apareció el primer artículo periodístico del que escribe en la Revista Ultra Política, donde fui invitado por mi

    Read More
  • NO A OTRO AYOTZINAPA NICOLAITA

    chema José María Carmona

    Como ex aspirante a la rectoría en el último proceso de designación, es mi deber expresar mi opinión como miembro también de la comunidad universitaria sobre la

    Read More
  • LA CRISIS DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA PENSIONARIO

    chema José María Carmona

    Uno de los problemas de las finanzas públicas es el financiamiento del sistema de pensiones y jubilaciones de los gobiernos; muchos son los factores de la crisis

    Read More
  • LA POLÍTICA MONETARIA NEOLIBERAL EN MÉXICO

    chema José María Carmona

    La política monetaria en México es un conjunto de estrategias y acciones que toma el Banco de México (Banxico) para mantener la estabilidad económica del país a

    Read More
  • 1

Carmona y Asociados Consultores

Captura de pantalla 2021 09 21 12.57.44

 

Contacto:

 geracarmona@gmail.com

 

descarga

Noticiero Respuesta

Blog de Jose Maria Carmona

chema

 

 

Visitantes

31385547
Hoy
Ayer
Esta semana
Semana pasada
Este mes
Mes pasado
Todo
20738
19363
69521
27519394
20738
444408
31385547
Tu IP: 3.235.40.122
2023-06-01 17:07

Colaboradores Invitados..

  • 1

Economía..

  • 1

Informe Financiero Semanal..

  • 1