TORTURA ANIMAL: UNA INFRAHISTORIA
- Detalles
- Categoría: Analístas Invitados
- Publicado el Jueves, 25 Mayo 2023 12:39
Ilán Semo
En 2016, AnimaNaturalis, organización internacional dedicada a la defensa de la vida animal, denunció que cada año mueren más de 100 millones de especies en laboratorios de experimentación científica y de elaboración de productos comerciales. A primera vista, la cifra parece estrafalaria. No lo es en realidad. Para corroborarlo basta con mirar el documental Earthlings, auspiciado y codirigido por Joaquin Phoenix, el protagonista de películas como Ella, Gladiador y El guasón . Desde hace décadas, el actor ha dedicado su prestigio, su economía y arriesgado su propia vida (a pesar de las amenazas de muerte) a la denuncia de la masacre cotidiana de animales que transcurre en el subsuelo de los experimentos científicos, militares y comerciales. Recientemente, Greenpeace documentó que tan sólo en la industria de los cosméticos se torturan y sacrifican cada año a más de medio millón de gatos, cocuyos, nutrias, chimpancés y ratones, entre otras especies. La historia moderna de la belleza encierra una vasta infrahistoria de la muerte.